top of page

 De acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación del Departamento de Boyacá, frente a la emergencia sanitaria que atraviesa el país y la estrategia a estudiar en casa; la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA VALLE DE TENZA, ha diseñado un modelo de estudio en el que convergen diferentes aspectos metodológicos, que permiten llegar a cada uno de los hogares de los estudiantes, mientras persista la situación de aislamiento especial de la comunidad educativa.

Gracias a la disposición del equipo docente, el sentido de pertenencia y la vocación educativa de cada uno, se ha podido diseñar una propuesta metodológica denominada “COLVATENZA EN CASA”, en la que se implementarán acciones de enseñanza aprendizaje desde los hogares determinadas así:

  1. Etapa de planeación y construcción pedagógica.

Se trata de las actividades de planeación por parte de los docentes, que flexibilizan el proceso curricular y las metodologías de enseñanza, a través de la construcción de guías de trabajo no presencial y reestructuración de planes de aula. Contamos con guías didácticas mensuales de las diferentes áreas y grados que permiten tener un archivo de trabajo estudiantil, para desarrollar a partir del 20 de abril, desde casa.

 

Cuando los docentes desde los hogares reinicien sus actividades pedagógicas, luego del 20 de abril, mantendrán el proceso de planeación y construcción permanente de guías didácticas y talleres de aprendizaje para los estudiantes, además de realizar procesos de orientación a estudiantes y padres de familia a través de diferentes medios, como correos electrónicos, redes sociales, telefónicamente y programas radiales.

2. Etapa metodológica de contenidos.

Esta actividad, parte de la realización de un inventario tecnológico por parte de los directores de grado, a cada uno de los estudiantes. En esta fase encontramos que el 47% de los estudiantes y acudientes, cuentan con por lo menos un medio tecnológico, con el cual podemos realizar el proceso de envío de guías de trabajo de forma virtual. El 53% restante, se entregará de manera física, puerta a puerta, para lo cual utilizaremos la contratación de un servicio de transporte público (taxis), para la entrega, teniendo en cuenta todas las medidas de bioseguridad pertinentes. Esta actividad es posible debido a que los docentes, crearon el directorio actualizado de cada familia, indicando direcciones, teléfonos y demás datos que nos permiten llegar a cada hogar.

Se realiza un cambio de horario temporal para cada uno de los grados, teniendo en cuenta que cada día se establece el desarrollo pedagógico de un área básica y dos áreas formativas, con el fin de no saturar de actividades a los estudiantes y acudientes, teniendo en cuenta que están en sus hogares con muchas falencias de material bibliográfico y de consulta.

Se crea un directorio telefónico y de correos electrónicos de los docentes, para que en horario de 7:00am a 2:00pm, puedan asistir a los estudiantes y acudientes, en diferentes consultas sobre las temáticas a desarrollar.

Creamos la estrategia de estudio por radio, “COLVATENZA EN CASA”, a través de la emisora pionera en educación a distancia, ”SUTATENZA STEREO 94.1”, que además se puede escuchar online, en www.sustenzaestero.com, y pretendemos llegar a todos nuestros estudiantes, en un espacio que está programado para desarrollarse a partir del 20 de abril, de lunes a viernes, de 8:30am a 9:30am, en el que participan todos los docentes de la Institución, dando explicaciones y generalidades de las diferentes actividades de cada una de las áreas del conocimiento, acciones formativas y orientaciones a padres de familia, de acuerdo a una programación establecida.

 

3. Desarrollo y evaluación de actividades pedagógicas.

Para la etapa de desarrollo de actividades pedagógicas, se ha diseñado e impreso un portafolio de actividades que se hará llegar a cada a uno de los hogares de cada estudiante, para que pueda desarrollar en un solo documento las actividades de las diferentes áreas, especialmente, actividades teóricas y que permiten en el momento indicado, recogerlos y realizar el proceso de evaluación y retroalimentación por parte de los docentes, sin tener que saturar las memorias de celulares recibiendo imágenes de trabajos,  o la recolección de cientos de cuadernos o archivos sueltos, además con un control del desarrollo de actividades por parte de los acudientes desde sus hogares, ya que existe el espacio para la firma y acompañamiento de ellos.

El portafolio de actividades, consta de una caratula de identificación del estudiante, grado que cursa y docente director de grado, para facilitar el manejo y control, cuenta con cien hojas de trabajo, que corresponden a 200 paginas, para el desarrollo de todos los aprendizaje y guías pedagógicas.

Se hace necesario precisar que los diferentes modelos de aprendizaje que estaremos utilizando, son susceptibles de ajustes o cambios, que permitan fortalecer los espacios pedagógicos en los hogares de los estudiantes y por supuesto los aprendizajes y desarrollo de competencias de los educandos, es un desafío para los docentes, buscar estrategias de enseñanza no tradicionales y permitan desde la distancia obtener resultados de calidad, planear, flexibilizando el currículo, pero buscando obtener buenos resultados y re direccionar las mil y una maneras de enseñar, todo en pro de nuestros estudiantes y nuestra familia COLVATENZA.

 

ALVARO FERNANDO ZÁRATE BÁEZ

Rector

rector.jpg
bottom of page